El documento pide que la Administración de Obama trabaje con los
países miembros del grupo para suspender la participación argentina en
éste.
Un senador de EE. UU. propone la expulsión de Argentina del G-20 por el caso YPF
El documento pide que la Administración de Obama trabaje con los países miembros del grupo para suspender la participación argentina en éste.
Publicado: 14 may 2012 |
RT / AFP
Un senador republicano de EE. UU. ha presentado en el
Congreso una propuesta para la suspensión de Argentina del G-20 tras
acusar a la presidenta del país, Cristina Fernández de Kirchner, de
“incumplir las normas y acuerdos internacionales” por la expropiación de
YPF al grupo español Repsol.
Richard Lugar, el republicano de mayor rango en el Comité
de Relaciones Exteriores del Senado, considera que “Argentina no ha
cumplido con las responsabilidades inherentes a la pertenencia al G-20”,
por lo que solicita que se le expulse hasta que sea capaz de demostrar
que “se adhiere a las normas de las relaciones económicas
internacionales y respeta la ley”.
A
pesar de que la resolución no es vinculante, y carece por tanto de peso
legal, con ella el senador envía el mensaje claro de que el Senado
estadounidense desaprueba la nacionalización de YPF, en vigor desde el pasado 7 de mayo.
El documento pide que la Administración de Barack Obama trabaje
con los países miembros del G-20 para suspender la participación de la
República de Argentina en ese grupo y “condicionar cualquier
restablecimiento de la pertenencia de esta nación al G-20 a su
demostrado cumplimiento de sus compromisos y obligaciones
internacionales”.
El Departamento de Estado de EE.
UU. ya condenó la decisión del Gobierno de Buenos Aires de expropiar el
51% de las acciones de Repsol en la petrolera argentina YPF, asegurando
que crearía un clima de inversión “muy negativo” y afectaría “a toda la
comunidad internacional”.
Lugar, que lleva 36
años en el Senado de EE. UU., fue derrotado en las pasadas primarias
republicanas de su Estado, Indiana, por un candidato del movimiento
ultraconservador Tea Party, por lo que no podrá optar a la reelección el próximo mes de noviembre.
Esta propuesta es, hasta la fecha, el signo más evidente de desaprobación en Washington contra la nacionalización de YPF y podría, según vaticinan algunos expertos, perjudicar a las relaciones entre EE. UU. y Argentina.
Esta propuesta es, hasta la fecha, el signo más evidente de desaprobación en Washington contra la nacionalización de YPF y podría, según vaticinan algunos expertos, perjudicar a las relaciones entre EE. UU. y Argentina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario